3 de noviembre de 2012

Víspera de Todos los Santos "Dulce o Bendición"


El día miércoles 31 de Octubre, celebramos en nuestra parroquia la misa de la luz, en la víspera de todos los santos.  En donde el padre le pide a los niños que vayan disfrazados, pero con disfraces bonitos, de vida y alegria.   Aquí vemos muchos disfraces lindos, muchas princesas, hadas, animalitos, cual de todos más bonitos.  Además el padre dice que hay que cambiar la frase de dulce o travesura por "Dulce o Bendición"




Allí hace participar a todos los niños junto al altar, la misa las hace con dinámicas de juegos, cantos  y bailes.  allí también hace una premiación a los disfraces más bonitos, los cuales son elegidos por la comunidad mediante aplausos


Llega un momento muy solemne, en que la capilla queda completamente a obscuras, iluminada sólo por el cirio pascual, en donde se enciende una de las velas de alguna persona, y de ahí se van encendiendo una a una las demás velas, hasta que al final queda la capilla iluminada por todas las velas, haciendo mención a Jesús resucitado, a través de la vela blanca encendida. Rezando al mismo tiempo el Credo de Nicea Constantinopolitano.



Como cada año, mis hijos participan de estas actividades, Diana fue disfrazada de bailarina árabe, Christopher de robot y Carolina de enfermera. 

 Esta vez, mi pequeña Carolina fue elegida en su categoría de 2 a 5 años y ganó un premio, además del aplauso de todos los presentes.  Quedó encantada.
 
 

Y como cada año, también le preparamos un obsequio al padre, ya que él es como un niño más en medio de todos.  Así es que le  preparé  esta bolsita con dulcesitos en su interior, y quedó muy contento, pues le encantan los dulces. Además en agradecimiento por todas sus preocupaciones y cariño hacia nuestra familia.
Se trata de una caja de papel vegetal, con detalles arabescos en sus costados y con unas manillas de cinta de tela en color verde, del mismo tono de los dibujos.  
En su interior, un pequeño envoltorio de un papel muy suave, del cual en estos momentos no recuerdo en nombre, pero escogí un tono verde más claro que el de los detalles.
Un especial agradecimiento a Parroquia de Codegua, quienes me hicieron el aporte de algunas fotografías.


22 de octubre de 2012

Este trabajo, es un sobre para un obsequio de amiga secreta que tuvo que hacer mi hija en su curso.  
Se trata de un sobre confeccionado con papel de india texturado y un diseño de abanico aplicado, confeccionado con papel vegetal.  Este último, utilizando un pequeño trozo de papel, (como siempre, aprovechando al máximo los sobrantes de papel de otros trabajos, y así, ayudando a reutilizar y ayudar a nuestro planeta).  
El pequeño abanico fue dibujado con lápiz de tinta blanco, y repujado en su contorno con un repujador de bolita muy fina.  Pintado con lápices policromos y una cinta de rosa aplicada con un lazo de cinta de tela.  Finalmente, un corte mixto, las partes rectas con tijeras tradicionales, y las partes ondeadas, con pinche calador de una sola aguja.  
Para cerrar este sobre, le apliqué una cinta de tela en color rosa pálido, cruzando de un lado a otro, para terminar en un lazo de cinta en la parte superior.
En su interior, aplique un trozo del mismo papel de india, para agregar el obsequio.en una pequeña bolsa de papel celofán.

16 de octubre de 2012

El cumpleaños N°5 de los mellizos


 Con motivo del cumpleaños de mis hijos mellizos, les hice estas tarjetas, confeccionadas con diferentes tipos de materiales, como por ejemplo; papel de la india (que es como un tipo de cartulina, pero con diseños en relieve), goma eva,  y papel vegetal.

Y estos son las partes interiores de cada tarjeta, la sirenita para mi hija, y Woffy para mi hijo.
En la parte de la escritura, utilicé cartulina española (rosada y celeste respectivamente), recortada con tijeras de diseños, y escritas con lápiz de color tinta azul.

Tarjeta y sobre para el cumpleaños de Antonella

El sábado pasado, se celebró el cumpleaños n°1 de nuestra sobrina Antonella.  Así es que le confeccioné una tarjeta y un sobre para agregárselos al obsequio.
El primero es el sobre, trabajado en papel de la india (con relieve) en tono fucsia.  Le agruegué un adorno de papel vegetal consistente en un ramo de flores con un lazo y hojas (Dibujado con lápiz de tinta en color blanco y algunos detalles pintados con tinta perlescente, también en color blanco).  Tambien utilicé lápices acuarelables para pintarlos en algunas partes como hojas y flores).  Ademas le escribí su nombre con tinta perlescente en color blanco.

Y esta corresponde a la tarjeta que va al interior del sobre, para confeccionarla, utilicé papel vegetal de mediano grosor, le realicé el mismo diseño que lleva el sobre, pero en cada esquina como un adorno
pequeño.
Dibujé con lápiz de tinta blanco y pinté con lápices policromos.  Finalmente, el corte lo hice con pinche calador de una sola aguja.

7 de octubre de 2012

Estuches Porta Denarios


Estos son estuches porta denarios que me han encargado para una Primera  Comunión.  Se trata de pequeñas cajitas, tipo bomboneras, confeccionadas con papel vegetal de mucho grosor.   
Su dibujo lo hice con lápiz de tinta blanco, sin embargo, el motivo central en ambos lados, lo dibujé con lápiz de tinta dorado con glitter.
El corte de este trabajo es de tipo mixto, las partes exteriores, han sido recortados utilizando pinche calador de una sola aguja; mientras que el borde interior, fue recortado con tijeras tradicionales.
 Finalmente, cuando ya está todo pegado y ensamblado, le agruegué un lazo de cordón muy fino en tono dorado (en ambos lados), el cual sirve para abrir y cerrar la caja.

2 de octubre de 2012

Tarjetas tipo pergamino para Primera Comunión

 Esta tarjeta tipo pergamino la hice como invitación para una Primera Comunión.  Se trata de una tarjeta doble, con un pergamino grande, la cual lleva adherido otro pergamino más pequeño en su parte frontal. 

25 de septiembre de 2012

Tarjetas para Primera Comunión

Estas tarjetas fueron dibujadas con lápiz de tinta blanco, y repujadas con un fino repujador de bolita muy fina, luego se repujaron algunos detalles para darle mayor realce a algunas partes, y finalmente se pintó con lápices acuarelables.  El fondo lo pinté con tizas artísticas difuminadas y el contorno, lo pinté con tinta perlescente en tono marfil, y cortado con pinche calador de una sola aguja.  Algunos detalles en la Hostia, fueron dibujados con lápiz de tinta dorado y glitter.

14 de septiembre de 2012



Estos dos modelos de tarjetas son los escogidos por una señora para el bautizo de su hijo, me pidió una docena de cada uno, más el adorno del canastillo y la vela para tan bella ceremonia. 


El primer diseño, se trata de unos angelitos que están tocando una trompeta, dentro de una flor de tulipán, el cual está diseñado con dos partes, la parte donde va el dibujo, y la parte de los pétalos abiertos, los cuales están trabajados con malla, con calado en todo el frente; el cual va adherido sobre el angelito, dandole un efecto de suave transparencia.
Este trabajo se dibujó con lápiz de tinta negro, pintado con lápices acuarelables y cortados con pinche calador de una sola aguja (ambas piezas)
El segundo  modelo se trata de unos baberos de forma romboide.  Y fueron dibujados con lápiz de tinta blanca, pintados con lápiz policromo y difuminados con tizas artísticas.  Su contorno fue pintado con  tinta perlescente de tonos blancos, al igual que  los detalles repujados.  El corte final, se hizo utilizando un pinche calador de una sola aguja.


El trabajo terminado, lo coloqué en un canastillo con celofán, el cual le adherí una cinta escrita con lápiz dorado, y colocándole un adorno con una paloma y una pequeña y fina cinta de tela en color blanco.

Y por último, la vela, la cual está adornada con el mismo detalle que el canastillo.




4 de septiembre de 2012

Souvenirs para Primera Comunión

Este estuche está confeccionado en papel vegetal de grosor bastante alto,  para darle la firmeza necesaria.  Para su confección, se dibujó con lápiz de tinta blanco, Le agruegué un dibujo con un caliz y una hostia en lápiz tinta de color dorado, y finalmente fue cortado con pinche calador de una sola aguja.  Para cerrarlo, le coloqué un cordón dorado muy fino.

Se trata de un trío de estuches, en cuyo interior irá un denario, para obsequiarlos como recuerdo de Primera Comunión.

20 de agosto de 2012

El cumpleaños de mi hermano menor

El día viernes estuvo de cumpleaños mi hermano menor.  Y le confeccioné esta tarjeta pues a él le gustan mucho los payasos.   El día sábado lo pudimos ir a visitar, así es que pude entregársela y quedó muy contento.   ¡¡¡Felicidades hermano!!! espero que hayas disfrutado mucho este día en familia, fue grata la reunión.  Espero que este nuevo año sea para tí pleno de alegría, buenos momentos y crecimiento personal.   Te quiero mucho hermanito.  ¡¡¡Feliz Cumpleaños!!!

Esta tarjeta la hice con aplicaciones de papel crepé en su cuello, para darle relieve, fui plizando el papel en uno de sus bordes.  
El resto del dibujo, lo hice pintando con lápiz de tinta blanco, y tinta china negra.   Y lo pinté con tizas artísticas.   
En la parte superior, le agruegué un pergamino de felicitación, el cual fue pintado con lápices policromos.  El corte final de la tarjeta, lo hice con tijeras tradicionales.
El domingo 12 de agosto, el padre de nuestra parroquia estuvo de aniversario sacerdotal.  Así es que esta fue la tarjeta que le hice como obsequio.   Se trata de una tarjeta rectangular pequeña, en cuyo centro puse las manos del sacerdote levantando el cáliz en el momento de la consagración.  En los extremos opuestos (arriba y abajo) le hice un detalle repujado y con los bordes calados con pinche calador de una sola aguja.  La pinté con tizas artísticas y la recorté con tijera tradicional, y para el toque final, un lazo de cinta en color burdeo.

15 de agosto de 2012

Ofrenda para la vírgen de nuestra sede comunitaria

Con motivo de celebrarse el día de la Asunción de la Vírgen María, he confeccionado este canastillo adornado de flores como ofrenda a la virgen de nuestra sede, en donde 2 veces al mes realizamos la misa en nuestra villa.  

Este es un canastito muy simple, el cual está formado por una base redonda, rodeado de cinco partes iguales, y cerrado de la misma manera en que confecciono los candelabros para velas.

Para colocar en su interior, confeccioné 28 flores de papel vegetal, (utilizando, como siempre, sobrantes pequeños de papel para ir reutilizando el sobrante de material, que para estos casos es muy bien aprovechado, y poniéndoles en el centro, un estambre a cada una).  Con todas estas flores, fui haciendo un ramillete, al cual le fui pegando las flores de una en una, hasta dejar la canastita completamente adornada con flores.  También le agruegue algunos adornos, con flores similares a los que le colocan a los adornos de novios, en tonos blancos y rosas perlescentes.  Con este mismo detalle, le hice una especie de manilla, cruzándola de un lado a otro y pegándola por el interior del canasto.  A esta última, le até un lazo de cinta muy fina, en color rosado pálido.


Esta es la canasta, vista desde arriba.  Aquí se pueden apreciar claramente las cinco partes que conforman la figura.

11 de agosto de 2012

Porta pétalos o arrocero para novios



A pedido de una señora, he confeccionado estas cajas porta pétalos o arroceros para novios, la verdad son los primeros que hago, pues no había tenido oportunidad de hacer algo parecido, sin embargo me han gustado mucho los resultados.  

Estos trabajos han sido confeccionados en papel vegetal muy grueso, para que puedan tener firmeza.  Son cajas de cuatro piezas en forma rectangular, y en la parte superior llevan unas aletas, de las cuales irán atadas a una cinta blanca con toques dorados.  Llevan adornos en uno de sus costados.  Las primeras son flores de telas, mientras que la segunda, es una flor confeccionada en papel vegetal.

7 de agosto de 2012

Celebración Día del Niño

Con motivo de celebrar el día del niño, hice estas mini cajas tipo bomboneras para obsequiárle a los niños en su día. 
Son pequeñas cajitas hechas en papel vegetal, y en cuyo interior le puse unas calugas para que pudieran disfrutar de un dulcísimo Día del Niño.

Su confección es realmente sencilla, fueron dibujadas con lápiz de scripto, cada una de un color diferente.  Luego recortadas con tijeras tradicionales y atadas con un cordón delgado en tono plateado.

Los niños quedaron felices, pues les gustaron muchos los presentes.

También celebramos su día en una misa en familia, en la parroquia también les tenían algo preparado, a los niños los hicieron sentarse a todos adelante, frente al altar, les hicieron dinámicas, juegos y cantos preparados especialmente para ellos, también les pintaron sus caritas y les regalaron dulces y globos a todos los niños allí presente.  También les hicieron una bendición especial, rociándo con agua bendita a todos los niños.  Fue una misa muy bonita y muy alegre, preparada por los integrantes de la pastoral juvenil de nuestra parroquia, para hacer a los niños partícipes de esta misa dominical.


6 de agosto de 2012

4 de Agosto, Día del Párroco

 El 4 de agosto se celebró el día del Párroco, así es que confeccioné 2 obsequios para los padres de nuestra Parroquia. 

 El primer trabajo, es este sobre tipo bolsa para obsequiársela al padre Mario, quien está a cargo de nuestra Parroquia. En su interior le pusimos el obsequio, envuelto en papel de arroz en tono celeste, atado con un lazo de cinta de organza en tono celeste.

La confección de este sobre lo hice con un papel de mayor gramaje para que quede muy firme, le hice diseños con un repujador muy fino, pintando con lápices de colores tradicionales en tono celeste.  le agruegué dos manillas de cinta de organza en tono celeste, el mismo que utilicé para  atar el regalo interior.

Para terminar, le agruegué una pequeña tarjeta con diseños iguales a los del sobre, y los até con un trozo de cinta del mismo que utilicé en los dos anteriores.   La tarjeta la colgué del sobre, con un  cordón muy fino de color plateado.


El segundo obsequio, lo hice para el padre Hugo, y es una caja tipo baúl, de forma rectangular, y en su interior, el obsequio envuelto en papel celofán, en tono azul.  Esta caja, va recortada en forma mixta, es decir, la parte de abajo, con tijeras, y la parte superior, cortada con pinche calador de una sola aguja.  

En la parte superior le agruegué un moño de cinta de organza en tono celeste.  Y una pequeña tarjeta recortada con  pinche calador de una sola aguja con la leyenda que dice "Feliz Día del Párroco"