22 de diciembre de 2010

Tarjetas para obsequios


Tarjetas de Navidad parte de una amiga de Argentina


Estas hermosas tarjetas me las envió una amiga de Argentina, su blog: Pinceladas y artes Lore , para que fueran publicadas en nuestros blogs, muchas gracias Lore, las acepto y las publico con mucho gusto.
Muchas gracias también por tus buenos deseos y felicidades también para tí y familia, que tengas unas muy felices fiestas, y los mejores deseos para el año que se aproxima.

21 de diciembre de 2010

Tarjetas Navideñas para mis amigas


Esta es la tarjeta que hice para mi amiga de infancia Paula, somos amigas desde que ibamos al colegio, ¡¡¡Felicidades amiga!!!!, Espero que pases unas muy felices fiestas y un año nuevo repleto de éxito junto a tu hermosa familia. Gracias por tu amistad sincera y duradera. Esta tarjeta se fue con destino a Rancagua, mi ciudad natal.


Esta tarjeta se fue con destino a Concepción, la hice para mi amiga Alejandra, amiga virtual que ha sido muy buena conmigo desde el tiempo en que nos conocemos. Espero amiga que pases unas felices fiestas, que disfrutes mucho junto a tu hija, y que el próximo año sea un poco más relajado que este que ya se va, ¡¡¡Mucha fe amiga!!!!, recuerda que Dios siempre premia las buenas acciones (aunque a veces te ponga pruebas sumamente difíciles).

Esta tarjeta se fue con destino a España, y se la envié a mi buena amiga y profesora virtual Meli, Felicidades amiga, y no sólo por estas fiestas, sino también por tu Cumpleaños, espero que lo disfrutes mucho. Un abrazo a la distancia. Y aunque tal vez no llegue a tiempo, quiero que sepas que va repleta de mucho cariño y buenos deseos.

20 de diciembre de 2010


Esta es la cuarta semana de Adviento, y así quedó mi corona con sus 4 velitas encendidas.

12 de diciembre de 2010

9 de diciembre de 2010

Día de la Inmaculada Concepción



Ayer, 8 de Diciembre, fuimos a la ceremonia de la Inmaculada Concepción, en La Compañía. Fue un poco triste llegar y no encontrarnos con la histórica iglesia construída por los Jesuítas, la cual fue destruída el 27 de febrero en el terremoto. Sin embargo, no fue impedimento para que concurrieran muchas personas a presenciar a la bella virgen. Adornada con flores su radiante corona y una gran bandera chilena.

Nosotros fuimos a la misa que ofició nuestro obispo Aljandro Goic. Fue una ceremonia muy bonita, muy emotiva, pero también muy triste, pues se hizo oración por los presos de San Miguel, los cuales fueron víctimas de un incendio en donde murieron 81 de ellos calcinados y muchos de ellos heridos en la madrugada del día de ayer.
Cuando ya habia terminado la misa (veniamos de regreso a nuestro hogar y pasó el Obispo por el costado en una camioneta, lo llevaban de regreso a Rancagua y nos saludó y le dio la bendición en la frente a cada uno de nuestros 3 hijos, fue muy emotivo, escucharlo hablar con su voz pausada y tranquila, y darse el tiempo de ir dando la bendición a todo aquel que estuviera cerca.

Al costado de donde se ofició la misa, hicieron un memorial con los restos de la antigua iglesia. A pesar de lo triste que es recordar todo esto, el Obispo anunció que se reconstruirá una Iglesia exactamente igual a la que hubo allí, manteniendo su forma original.


En esta fotografía que presento más abajo, se muestra la iglesia como era en hace un par de años atrás, fue tomada el día 20 de julio del año 2007, año en que nacieron mis pequeños mellizos, y esta fotografía la tomamos cuando ellos aún no habían nacido y fuimos de visita al santuario.

Y en esta fotografía, como quedó después del terremoto. Esta fotografía fue tomada el día 29 de febrero del 2010, a dos días del suceso.

6 de diciembre de 2010

Corona de Adviento: Segunda Semana


Hice un cambio a la primera corona de adviento que hice la semana pasada, y le fui agregando argollas doradas a las que debieran estar encendida, y también le cambié el color de los pabilos encendidos de rojo a amarillo.

4 de diciembre de 2010

Regalo para las catequistas de mi hija.

Hoy mi hija tiene su último día de catequésis de primer año de preparación. Les dan unas pequeñas vacaciones durante el verano para después continuar el año siguiente. Es por esta razón que les llevó como obsequio un candelabro y un tríptico de la sagrada familia a cada catequista (la de los niños, y la de los padres).

Fuimos juntas a la pastoral a elegir la imagen que le ibamos a colocar al tríptico, y elegimos una de la Sagrada Familia, que por el reverso lleva una oración (así es que esta vez solo me limité a trabajar el tríptico y no la imagen).

Así quedó el tríptico cuando está cerrado. Utilicé lápiz de tinta blanco para dibujarlo, luego pinté con tinta perlescente en tono rosado y finalmente, utilicé un repujador de bolita muy fina para darle relieve a la pintura. Por el reverso, se puede apreciar la oración.
Y así se vé cuando está abierto.
Cada obsequio quedó conformado por un tríptico y una vela navideña. Para el adorno de las velas, utilicé restos pequeños de papel, dibujando una cinta y dos campanas, las adorné con brillantina o escarcha y luego le apliqué una cinta de tela verde con dorado. En la parte inferior le agruegué un pequeño portavelas de color dorado.

Para finalizar, cada obsequio se fue envuelto en papel de celofán transparente, con un moño de cinta de tela roja con dorado.

2 de diciembre de 2010

Corona de Adviento: Primera Semana



Esta es mi pequeña corona de adviento, la confeccioné en papel vegetal, y el diseño fue creación propia.
Comencé dibujando con tinta china verde para las ramas de pino, y lápiz de tinta dorado para las velas. Luego, aparte, pinté hojas de muérdago y manzanas; para luego ir aplicándolas a la corona.
También hice una cinta para adherirla en la parte inferior de la corona (esta es de papel vegetal de mayor grosor, logrando así que quede curvada en la parte de la cinta de arriba). Finalmente, agruegue a una de las velas, una auréola pintada con lápiz de tinta dorado y un borde de brillantina o escarcha de color rojo, para dar la idea de que es la primera vela encendida.

Juego de parte de Yusmary

Hola, estoy haciendo este juego que me lo envió Yusmary, consiste en escribir diez (10) amores, nombrar a quien te lo envió y pasarlo a diez (10) amigas.

Mis Amores Son:

  1. Mi esposo Francisco, con quien nos conocemos hace ya 19 años, y compartimos 14 años de feliz matrimonio.
  2. Mis regalos de Dios, es decir, Mis 3 hijos maravillosos: Diana, la hermana mayor de 10 años, y los mellizos Christopher y Carolina de 3 añitos.
  3. Mis padres, Violeta y Juan, junto a mis 3 hermanos (Violeta, Juan y Alfredo), y mis sobrinos
  4. Mis abuelitas y abuelitos, que ya no están con nosotros, pero si muy dentro de mi corazón
  5. Mis amigas, tanto las de colegio como las que he conocido en forma posterior, ya sea personalmente o por intermedio de la red.
  6. Mi hogar, el cual ha sido producto de muchos años de esfuerzo y dedicación
  7. Mi jardín, a pesar que últimamente lo he dejado un poquito abandonado, producto de tanto trabajo, pero ya vendrán tiempos de relajo, (algún día).
  8. Mis lápices, cuadernos, croqueras, pinturas, pinceles, etc. Todo lo que me sirve para realizar aquello que tanto me gusta, DIBUJAR
  9. Mi guitarra, y mi voz, que me ayudan a cantarle a la vida.
  10. Dios, que sin él no tendría ninguna de estas cosas que he anotado en mi lista, pues él me ha dado todo lo que tengo, la vida, la familia, las fuerzas para salir adelante en momentos difíciles, mi amor por la naturaleza, mi sencibilidad, mi amor por el arte, la música, la pintura, etc.

Y ahora debo pasarlo a 10 personas más:

1.- Maru

2.- Alejandra

3.- Sholy

4.- Kodama

5.- Violeta

6.- Luna

7.- María Elena

8.- Sandy

9.- Carpacar

10.- Catherine

Mimo de parte de Soledad


Este mimo lo recibí de parte d emi amiga Soledad, muchas gracias a tí Sole, por tan lindo gesto.

Premio de parte de Violeta


Este premio me lo ha otorgado mi mamá, en su blog mis labores de punto y crochet. Debo retransmitirlo, pero por falta de tiempo aún no lo he destinado. cuando pueda lo haré llegar a los otros blogs, ¡Gracias mami por considerarme!

1 de diciembre de 2010

Corona de Adviento: significado


El domingo recién pasado, asistimos a la misa en familia, y coincidió con el comienzo del adviento. En ella se encendió la primera vela de la corona, y he querido compartir su significado.

La corona de adviento es una manera de prepararse para la navidad. Posee una forma circular, representando el amor de Dios que es eterno, es decir, no tiene principio ni fin.

Las ramas que se utilizan son de color verde, que es el color de la esperanza y la vida. En este follaje se insertan cuatro velas que representan la luz, es decir, que la luz aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús quien viene a sacarnos de las tinieblas.

Estas velas se van encendiendo de una en una. El primer domingo de adviento se enciende la primera y cada domingo siguiente se enciende una vela más hasta llegar a Navidad o Natividad (como dijo el padre, que significa "Nacimiento").

Las velas acostumbran ser 3 moradas y una rosada o blanca (las 3 primeras indican que es tiempo de penitencia, de conversión; mientras que la blanca o rosada significa la alegría o gozo por la llegada de Jesús). No obstante, algunas personas hacen coronas de 4 colores distintos (morado, rojo, rosado y blanco), o simplemente 4 velas rojas.

La corona también se adorna con manzanas rojas, las cuales representan los frutos del jardín del Edén. Y lleva también un listón rojo, el cual representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.